
La conjuntivitis alérgica suele hacerse presente en muchas personas en la época primaveral. Según especialistas, la condición consiste en una inflamación de la conjuntiva, capa mucosa que cubre el ojo y que está cubierta por el párpado, la cual responde a una reacción de la persona ante ciertos agentes a los cuales es sensible.
Lo más común es que se presente durante la niñez y la adolescencia, traduciéndose en lagrimeo, enrojecimiento del ojo, picazón, entre otros . A pesar de que es más común en la época primaveral, puede presentarse en cualquier estación del año.
En cuanto a tratamientos, existen gotas antialérgicas y lubricantes oculares, aunque lo más recomendable es acudir a un especialista.